Resumen del libro
El derecho a la protección de datos es un derecho fundamental, es decir, una exigencia ética básica relativa a rasgos importantes derivados de la idea de dignidad, necesarios para el desarrollo integral del ser humano, y que ha sido recogido por el derecho positivo, a fin de que pueda realizar eficazmente su finalidad. Se trata de un derecho autónomo, diferente y más complejo que el derecho a la intimidad. La obra ofrece un análisis de los requisitos y derechos del tratamiento de los datos personales en el ámbito sanitario y de los usos posibles de las informaciones personales recogidas en la historia clínica de una persona.
I. La protección de los datos de carácter personal en el ámbito sanitario. Usos de la historia clínica. Ana Garriga Domínguez. II. El habeas data biosanitario: especiales situaciones de conflicto en relación con los datos genéticos. Susana Álvarez González. III. La responsabilidad de la administración en relación con la historia clínica. Roberto O. Bustillo Bolado. IV. Ética médica y ficción televisiva. Pablo Raúl Bonorino Ramírez. V. El VIH/SIDA y el principio de igualdad. Miguel Ángel Ramiro Avilés. VI. Análisis de la discriminación por enfermedad en el ámbito laboral. Especial referencia al caso del SIDA. Francisca Fernández Prol. VII. Aspectos éticos y jurídicos de la comunicación de datos del paciente con VIH/SIDA a terceros interesados en la información. Susana Álvarez González. VIII. EL registro obligatorio de los portadores del VIH. Ana Garriga Domínguez. IX. Recomendaciones y propuestas sobre la regulación del registro obligatorio de los portadores del VIH: garantías para proteger la confidencialidad de la información y los derechos de los afectados. Ana Garriga Domínguez y Susana Álvarez González.