Resumen del libro
La publicidad es una de las formas de comunicación más influyentes que existen. Sin embargo, es un ámbito sobre el que se reflexiona poco desde la ética. De modo que, cuan-do se hace, nos encontramos con quienes critican con contundencia a la publicidad por los valores consumistas que promueve, mientras que otros defienden a ultranza su papel económico. Posicionamientos encontrados que dejan poco espacio para la reflexión crítica. Ética de la publicidad. Re-tos en la era digital busca abordar dicha reflexión atendiendo a las novedades existentes en la era digital y tecnológica. Unas novedades que presentan desafíos éticos ligados, por un lado, a la consolidación de disciplinas como el neuromarketing que prometen conocer “la caja negra” del consumidor y, por otro lado, al surgimiento de modelos alternativos de consumo y a la irrupción de las TICs que favorecen que la ciudadanía entre en un diálogo crítico con la comunicación publicitaria. Esta obra aborda estas tendencias desde la relación existente entre la ética y la publicidad y al mismo tiempo revisa el peso específico de asociaciones de consumidores, movimientos ciudadanos, nuevas herramientas de comunicación, Autocontrol y destacadas campañas publicitarias.
Ramón A. Feenstra es profesor del Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castelló. En 2005 se licenció en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y en 2013 se licenció en Historia por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 2010 se doctoró en Filosofía moral logrando el Premio Extraordinario de Doctorado. Es autor del libro Democracia monitorizada en la era de la nueva galaxia mediática (Icaria, 2012). Sus temas de investigación se centran en ética de la publicidad, democracia, sociedad civil y nuevas herramientas de comunicación. Ha ampliado sus estudios en Th e University of Westminster (Reino Unido, 2008), en Wissenschaft szentrum Berlin für Sozialforschung (Alemania, 2009) y en Th e University of Sydney (Australia, 2011).
Introducción ¿por qué una ética de la publicidad?
Capítulo 1. Publicidad y ética.
Capítulo 2. Perspectivas éticas ante los conflictos morales en la publicidad.
Capítulo 3. La dimensión moral de la actividad publicitaria.
Capítulo 4. La neuropublicidad ¿nuevo paradigma?
Capítulo 5. Monitorización publicitaria como reto para la ética.
Capítulo 6. El consumidor político: nuevo horizonte para la publicidad.
Capítulo 7. La autorregulación publicitaria.
Capítulo 8. Autocontrol: límites y fortalezas en su modelo de gestión ética.
Opinión del librero
Este libro presta especial atención a determinadas tendencias que son decisivas para la ética de la publicidad y que están vinculados con el desarrollo tecnológico y con los cambios en los modos de consumo. Muestra el interés por emprender una reflexión alrededor de la ética de la publicidad en la era del desarrollo tecnológico
Citación Chicago
Feenstra, Ramón A.
Ética de la publicidad. Retos en la era digital. Madrid: Dykinson, 2014
Citación APA
Feenstra, Ramón A.
(2014).
Ética de la publicidad. Retos en la era digital. Dykinson