Resumen del libro
El turismo en estos albores del siglo XXI se enfrenta a importantes retos, fruto de los cambios acaecidos en el contexto turístico internacional originado por una serie de factores. Entre ellos la presencia de las compañías aéreas de bajo coste, los nuevos operadores de viajes en las plataformas on-line, y las nuevas tendencias de la demanda. Esta siendo cada vez mas protagonista de sus decisiones y sensible a la innovación y las nuevas tecnologías.
Ello requiere de la adaptación de las estructuras turísticas de nuestros destinos a ese nuevo marco de competitividad internacional, apostando por la innovación .frente a la standardización. En este sentido la generación de información, conocimiento, creatividad y la trasmisión al sistema educativo y formativo son las claves que nos permitirán competir con éxito en los mercados internacionales.
BLOQUE TEMÁTICO I
CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
- Conocimiento e Innovación como fuente de crecimiento y sostenibilidad de la actividad turística. Marta Jacob Escauriaza, Universidat Illes Balears
- La innovación en la gestión de la información turística accesible: Un replanteamiento en el proceso de comunicación. Jose A. Fraiz Brea, María Elisa Alén González, Trinidad Domínguez Vila. Universidad de Vigo
- Innovación, recursos humanos y resultados empresariales. El caso del turismo rural gallego. Ana I. Sinde Cantorna; Isabel Diéguez Castrillón; Ana I. Gueimonde Canto. Universidad de Vigo
- Enoturismo. Herencia e innovación como herramientas para el desarrollo rural de Bullas (Murcia). Mercedes Millán Escriche. Escuela Universitaria de Turismo de Murcia
- Medición de la personalidad de marca en el ámbito de las compañías aéreas Españolas. María Walesska Schlesinger Díaz, Amparo Cervera Taulet, Universidad de Valencia
- Un estudio de la creatividad en la promoción de las marcas turísticas valencianas en las campañas televisivas. Estela Bernad Monferrer, Rosario Solá Climent. Universitat Jaume I
- El diagnostico y oferta de restauración. Alain Parenteau, Université Anger
BLOQUE TEMÁTICO II
NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN DE DESTINOS Y PRODUCTOS TEMÁTICOS
- La recuperación de los centros históricos de ciudades: El proyecto de revitalización del centro histórico de Colima (México). Irma Magaña Carrillo. (Universidad de Colima) Carmen Padín Fabeiro, Universidad de Vigo
- Una propuesta metodológica para la gestión turística conjunta de las ciudades del Eixo Atlático. Xulio Pardellas de Blas, Carmen Padín Fabeiro, Sara Aboy García, Universidad de Vigo
- El plan estratégico de marketing turístico y la puesta en el valor de recursos turísticos. Los casos de la Mancha Alta y la Alcarria de Cuenca. Fabio Monsalve Serrano, Universidad de Castilla la Mancha
- La figura del municipio turístico: Su delimitación y efectos de su declaración en la legislación española. Vicente Jaime Pastor; Estefanía Osorio Acosta; Amparo Soler Domingo, Universidad de Valencia
- El atractivo turístico de los festivales culturales y su incidencia en el desarrollo local. María Devesa Fernández, Luis César Herrero Prieto, Universidad de Valladolid
- Los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote: La oferta complementaria de ocio al servicio del interés general. Carlos Espino Angulo, Consejero delegado de los Centros de Arte, Cultura y Turismo de Lanzarote
- ¿Es posible diferenciar productos y servicios turísticos añadiendo valores de ocio y entretenimiento? Mararia García Feijoo, Almudena Eizaguirre, Jaione Yábar. Universidad de Deusto. Bilbao
- ¿Es posible un modelo eficiente de gestión turística para un destino emergente?: Una propuesta para la ciudad de Albacete. Juan Antonio Mondéjar Jiménez, Mª Dolores Arteaga Espinosa de los Monteros; José Mondéjar Jiménez, Universidad de Castilla la Mancha
- Fomento del agroturismo y desarrollo comarcal en el territorio histórico de Gipuzcoa: una aproximación a sidrerías, ferias y mercados. Eva María López Tubía. Facultad de derecho de San Sebastían
- Satisfaction, service quality and loyalty in the hospitaity industry. The case of an airport hotel. Carmen Pérez Cabañero, Amparo Cervera Taulet and Paul Olsthoorn, University of Valencia
BLOQUE TEMÁTICO III
LOS RECURSOS HUMANOS COMO CLAVE DE LA COMPETITIVIDAD EN TURISMO
- Análisis de los recursos humanos como elemento clave en la competitividad de los destinos turísticos. Sandra Mª Sánchez Cañizares; Ana Mª Castillo Canalejo; Tomás J. López-Guzmán Guzmán. Universidad de Córdoba
- Repercusión de la incorporación del factor humano en los sistemas de gestión de calidad del servicio. La necesidad de un cambio de paradigma para las empresas turísticas. Santiago Gutiérrez Broncano, Mercedes Rubio Andrés; Universidad Rey Juan Carlos
- La optimización de los recursos laborales en la empresa turística: La posibilidad de novación de un contrato de trabajo fijo ordinario. Luisa Vicedo Cañada. Universidad Politécnica de Valencia
- Los contratos de trabajo fijo-discontinuo y fijo periódico como herramientas para la gestión de mano de obra en la empresa turística. Luisa Vicedo Cañada. Universidad Politécnica de Valencia
- Los estudios de turismo en la Universidad de Valencia: Una orientación a las necesidades de gestión en el sector Turístico. Maria Eugenia Ruiz Molina, Amparo Cervera Taulet, Universidad de Valencia
BLOQUE TEMÁTICO IV
LA SOSTENIBILIDAD COMO REFERENCIA EN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
- Turismo sostenible. Un nuevo marco para la política europea en turismo. Apolonia Rodríguez, Experta de la TSG (Grupo por la Sostenibilidad del Turismo)
- Indicadores sintéticos de sostenibilidad turística para destinos rurales: El caso Andaluz. Macarena Lozano Oyola, Victor Ernesto Pérez León, Francisco Javier Brancas Peral, Universidad Pablo de Olavide
- Envolvimento e participação de atores sociais na elaboração de um sistema de indicadores de sustentabilidade turística: o caso do município de Bueno Brandão, sul do estado de Minas Gerais, Brasil. Federico Yuri Hanai, Evaldo Luiz Gaeta Espíndola, Janete Brigante. Centro de Recursos Hídricos e Ecologia Aplicada, Universidad de Sau Paulo de Brasil
- Análise do potencial de desenvolvimento turístico na região sul do estado de minas Gerais (Brasil): uma contribuição para o estudo de alternativas socioeconômicas sustentáveis de desenvolvimento. Federico Yuri Hanai, Evaldo Luiz Gaeta Espíndola, Janete Brigante. Centro de Recursos Hídricos e Ecologia Aplicada, Universidad de Sau Paulo de Brasil
- Etnoecoturismo una forma diferente de ver el turismo. Leticia Rodríguez Ocaña. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México
BLOQUE TEMÁTICO V
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA GESTIÓN TURÍSTICA
- Adopción de las nuevas tecnologías en la relación comercial agencia de viajes-mayorista. Luisa Andreu Simó; Rafael Currás Pérez; Isabel Sánchez García, Universitat de València
- Las nuevas Tecnologías de la sociedad de la información y su regulación para las agencias de viajes. Lourdes Canós Darós, Francisca Ramón Fernández. Escuela Politécnica Superior de Gandía. Universidad Politécnica de Valencia
- Influencias de las relaciones con el medio Internet en la intención de compra futura de billetes de avión. Carla Ruiz Mafé, Silvia Sanz Blas, Universidad de Valencia
- Las Tic y el sector turístico. Nuevos procesos de intermediación. Pedro González Santamaría. Escuela Superior de Turismo Welton (Vigo)
Citación Chicago
López, Diego (ed.)
XI Congreo Internacional de Turismo Universidad Empresa. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2009
Citación APA
López, Diego (ed.)
(2009).
XI Congreo Internacional de Turismo Universidad Empresa. Tirant Lo Blanch