Resumen del libro
Tradicionalmente, para designar la unión solemne de un hombre y una mujer, utilizamos promiscua e indiscriminadamente los términos matrimonio, nupcias, bodas, casamiento e incluso esponsales. Sin embargo, es preciso delimitar el ámbito de aplicación de dichos términos que difieren en sus orígenes etimológicos y en su primigenio significado.
I. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS 1. Matrimonio 2. Nupcias 3. Bodas 4. Casamiento 5. Esponsales II. DEFINICIONES ROMANAS DEL MATRIMONIO 1. Coniunctio maris et feminae 2. Consortium omnis vitae 3. Divini et humani iuris communicatio III. CEREMONIAS NUPCIALES 1. Elección del día de las bodas. Divinidades propicias. La presencia de los augures. 2. El día de la boda. El atavio de la novia. La ceremonia nupcial. El banquete de bodas. 3. Deductio in domum mariti 4. La comitiva llegada al domicilio conyugal spargere nuces. La unción de la puerta. Ubi tu gaius, ego gaia 5. La entrada in domum mariti. La pedis offensio y el tangere limen. La ofrenda de lso tres ases 6. Ritos finales: aqua et igni accipere. Ingressus in cubiculum. Repotia
Comentarios
Colección Monografías de Derecho Romano. Sección Derecho Público y Privado Romano ; 31
Citación Chicago
Ortega Carrillo de Albornoz, Antonio
Terminología, definiciones y ritos de las nupcias romanas. La trascendencia de su simbología en el matrimonio moderno. Madrid: Dykinson, 2007
Citación APA
Ortega Carrillo de Albornoz, Antonio
(2007).
Terminología, definiciones y ritos de las nupcias romanas. La trascendencia de su simbología en el matrimonio moderno. Dykinson