Resumen del libro
Una psicología aplicada a la publicidad no puede ser un conjunto de recetas aplicables de forma mecánica y simple, tiene que abordar las complejas relaciones entre individuo, publicidad y sociedad, sin concebirlos como entes independientes o separables. En este sentido, huir de determinismos, tanto sociales (una visión donde la publicidad tiene el poder total y unívoco de influir en los individuos) como individualistas (la visión del individuo autónomo y libre de elegir contenidos mediáticos o publicitarios). Partimos de la capacidad de agencia y de cambio de las personas, pero dentro de unos constreñimientos sociales que, en muchos casos, restringen lo pensable, lo deseable y lo vivible.
Tema 1.- Introducción a la Psicología y a la Psicología Social 1.- Algunas preguntas previas. La percepción social de la Psicología como ciencia y como profesión 2.- Las diferentes corrientes teóricas en Psicología 3.- La perspectiva Psicosocial: La importancia del contexto en el estudio de la persona Tema 2.- Diferentes perspectivas en el estudio de la Publicidad 1.- Diferentes enfoques en el estudio de la Publicidad 2.- Evolución del contenido e investigación de la “Psicología Aplicada a la Publicidad” 3.- La Publicidad como instrumento al servicio del marketing 4.- La publicidad como espacio de comunicación social: identidad y cultura Tema 3.- Aspectos metodológicos en Psicología aplicada a la Publicidad 1.- Algunas consideraciones sobre el método científico en Psicología Tema 4.- Procesos psicosociales implicados en la Publicidad y en el Comportamiento del Consumidor 1.- Diferentes tipos de aprendizaje y su aplicación en publicidad 2.- Necesidades, motivación e implicación. La compra por impulso 3.- Memoria y notoriedad 4.- Percepción de objetos y percepción social 5.- Cognición social: esquemas, prototipos y heurísticos 6.- Identidad, auto-imagen e imagen de marca 7.- Desarrollo cognitivo ante las pantallas y ante la publicidad Tema 5.- La Comunicación Persuasiva: Actitudes y cambio de actitudes 1.- Concepto y componentes de las actitudes 2.- Cambio de actitudes y comunicación persuasiva 3.- Tácticas de influencia Tema 6.- Cultura y Publicidad 1.- Cultura y Publicidad 2.- Homogeneidad y diversidad cultural en Publicidad
Comentarios
Colección Textos Docentes; 30