Resumen del libro
Esta obra explica la complejidad que envuelve la maternidad subrogada a partir de su concepto y significado, sus dimensiones: bioética, económica, sociojurídica, política, trasnacional, de género y de clase. Para ello, explica como está fundamentado tanto el debate contrario y el favorable a su regulación; como los intereses y derechos en conflicto.
Expone y analiza el panorama jurídico internacional, europeo y español sobre la materia a luz del derecho internacional de los derechos humanos y apoyado en la interpretación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. A partir de ahí, explora la posible sinergia negativa de la maternidad subrogada como una forma contemporánea de esclavitud y reivindica la defensa del interés superior del niño y de la madre gestante a que no sean objetos de explotación.
Concluye exponiendo la necesidad de una respuesta fundamentada en la interseccionalidad para lograr una situación de justicia social. Para ello, urge una regulación internacional que ofrezca un estándar internacional que tenga como eje vertebral la protección de los Derechos Humanos de todas las personas involucradas en el proceso de la MS.
I. INTRODUCCIÓN
II. MATERNIDAD SUBROGADA: SIGNIFICADOS, MODALIDADES Y CONTROVERSIAS
1. En defensa de la Gestación Subrogada
2. Rechazo a la Maternidad Subrogada y al Vientre de Alquiler
3. Turismo reproductivo y el mercado transnacional de la maternidad subrogada
III. EL PANORAMA GLOBAL DE LA MATERNIDAD SUBROGADA
4. El panorama global de la maternidad subrogada
5. Análisis del fenómeno de la maternidad subrogada a la luz del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
6. Análisis de la maternidad subrogada en los países europeos
7. La interpretación viva del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
8. La maternidad subrogada en el ordenamiento jurídico español
IV. ¿LA MATERNIDAD SUBROGADA PUEDE SER CONSIDERADA UNA FORMA CONTEMPORÁNEA DE ESCLAVITUD?
9. La esclavitud clásica: contexto y concepto
10. La definición jurídica de la esclavitud
11. La prohibición y condena a la esclavitud a través de otros instrumentos y de la jurisprudencia internacional
12. La esclavitud contemporánea en el contexto actual
13. Relación entre las formas contemporáneas de esclavitud y la Maternidad Subrogada
V. CONSIDERACIONES FINALES
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-
Una visión internacional que faltaba
Caio Doria. Febrero 2022. Zaragoza (España)
Excelente exposición sobre el tema desde la perspectiva del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Muy fácil de leer y deja muy claro la complejidad y desafío que conlleva el tema.