Resumen del libro
La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida por la Orden de Malta, fue creada en el siglo XI en Jerusalén con una finalidad exclusivamente religioso- asistencial. Diversas vicisitudes históricas y militares condujeron a la Orden, durante la Edad Media, a su expansión por buena parte del Mediterráneo oriental y occidental, ahora ya con una clara vertiente militar que también se dejó sentir en la Península Ibérica. Ya en la Edad Moderna, y tras la cesión de la isla de Malta a la Orden por Carlos V, España fue para los caballeros sanjuanistas escenario principal desde muchos puntos de vista: territorial, económico y personal, pero también hospitalario. A través del análisis de las fuentes documentales depositadas en los principales archivos españoles, la mayoría de ellas inéditas, en este trabajo se ha realizado un estudio no solo institucional (Prioratos, Encomiendas, sus propiedades, rentas, etc.), sino también de las personas que la sirvieron (Grandes maestres, priores, comendadores, religiosos), en un marco geográfico y cronológico muy concreto: la España Moderna (1500-1800). Esta monografía constituye, en definitiva, un homenaje a la labor religiosa, asistencial y militar realizada por una Orden que, en poco menos de un siglo, habrá cumplido su primer milenio de vida.
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO
SIGLAS Y ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
Primera parte. ANTECEDENTES HISTÓRICOS MEDIEVALES
CAPÍTULO I. CREACIÓN DE LA ORDEN: LA BULA PIE POSTULATIO VOLUNTATIS DE 1113
CAPÍTULO II. LA ORDEN DE SAN JUAN DE JERUSALÉN EN LOS REINOS MEDIEVALES ESPAÑOLES
II.1. El Priorato castellano-leonés, primero en el tiempo de los españoles
II.2. La Castellanía de Amposta en la Edad Media
II.3. La creación del Priorato de Cataluña (1319)
II.4. El Priorato de Navarra en la Edad Media
II.5. Estructura de gobierno de la Orden en la Edad Media española
Segunda parte. LA ORDEN DE MALTA EN LA ESPAÑA MODERNA
CAPÍTULO III. LA ORDEN DE MALTA EN LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS (1500-1700)
III.1. En el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna
III.2. Elemento personal y legislación de la Orden
III.3. El Priorato de Castilla y León
III.4. La Castellanía de Amposta
III.5. El Priorato navarro
III.6. El Priorato de Cataluña
CAPÍTULO IV. LA ORDEN DE MALTA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
IV.1. El Priorato de Castilla y León
IV.2. La Castellanía de Amposta
IV.3. El Priorato de Cataluña
IV.4. El Priorato navarro
CAPÍTULO V. CONFLICTOS CON OTRAS JURISDICCIONES: ORDINARIA ECLESIÁSTICA, MUNICIPAL, OTRAS ÓRDENES, ETC.
CAPÍTULO VI. LOS ARCHIVOS DE LOS PRIORATOS
CAPÍTULO VII. PATRIMONIO ARTÍSTICO Y LABOR ASISTENCIAL
VII.1. Patrimonio artístico
VII.2. Labor asistencial
Tercera parte. LA PÉRDIDA DE MALTA Y SUS CONSECUENCIAS EN ESPAÑA CAPÍTULO VIII. LA CONQUISTA NAPOLEÓNICA DE LA ISLA Y SUS CONSECUENCIAS
CAPÍTULO IX. EL CONTROL DE LOS PRIORATOS ESPAÑOLES POR LA MONARQUÍA DE CARLOS IV (1797-1802)
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICE DOCUMENTAL
Comentarios
Libro + eBook