Competencia Territorial
• El organismo público que reclama, mediante una acción de repetición, el reembolso de cantidades abonadas en concepto de alimentos está facultado para invocar la competencia del tribunal de la residencia del acreedor de alimentos [art. 3 b) RUE 4/2009]. TJUE, Sala Tercera, 17-9-2020 SP/SENT/1060957
• El concepto de “domicilio del consumidor” a que se refiere el art. 18.2 del Reglamento 1215/2012 debe interpretarse en el sentido de que designa el domicilio del consumidor en la fecha en que se interpuso la demanda. TJUE, Sala Sexta, 2-9-2020 SP/AUTRJ/1060025
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Prescripción
• No es contraria a la Directiva 93/13 la ley nacional que establece un plazo de prescripción a la pretensión de restitución de cantidades abonadas indebidamente tras la nulidad de una cláusula abusiva. TJUE, Sala Cuarta, 9-7-2020 SP/SENT/1055673
Tribunal Constitucional
Emplazamientos
• Nulidad de los autos dictados en el proceso de ejecución hipotecaria al emplazarse a la entidad a través de la dirección electrónica habilitada, cuando debía hacerse de forma personal en el domicilio social, al tratarse del primer emplazamiento. TC, Sala Segunda, 6-10-2020 SP/SENT/1067648
• Nulidad de los autos dictados en el proceso de ejecución hipotecaria al emplazarse a la entidad a través de la dirección electrónica habilitada, cuando debía hacerse de forma personal en el domicilio social, al tratarse del primer emplazamiento. TC, Sala Segunda, 6-10-2020 SP/SENT/1067649
Capacidad para Ser Parte
• La comunidad de usuarios, comunidad de bienes doctrinalmente denominada como dinámica o empresarial, aunque no cumpla las exigencias para su inscripción en el Registro Mercantil, goza de personalidad jurídica y se le reconoce capacidad para ser parte. TS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 16-9-2020 SP/SENT/1064481
Cláusulas Abusivas Casuística
• Para superar el control de transparencia la jurisprudencia, también la comunitaria, exige información precontractual, ya que no basta que la cláusula sea clara y sencillamente comprensible, ni que el notario advierta de su existencia. TS, Sala Primera, de lo Civil, 6-10-2020 SP/SENT/1066305
Competencia
• El recurso de casación plantea la cuestión de la competencia de los tribunales españoles, lo que es improcedente e incurre en causa de inadmisión, pues se resolvió que no eran competentes al tener el menor su residencia en Lisboa (art. 8 RUE 2201/2003). TS, Sala Primera, de lo Civil, 7-10-2020 SP/AUTRJ/1068507
Desahucio Precario
• Se inadmite la casación contra la sentencia que acuerda el desahucio por precario: la recurrente ocupa la vivienda sin título, no hay relación contractual ni abona renta e, incluso, no se le ha atribuido el uso de la vivienda a ella y a sus hijos. TS, Sala Primera, de lo Civil, 7-10-2020 SP/AUTRJ/1068695
Incongruencia Omisiva
• La sentencia de la audiencia incurre en incongruencia omisiva, al no pronunciarse sobre la petición subsidiaria de la demanda, relativa a la acción de indemnización de daños y perjuicios por incumplimiento del deber precontractual de información. TS, Sala Primera, de lo Civil, 14-10-2020 SP/SENT/1068149
Intereses Art. 20 LCS
• No es ejercitable en vía civil la acción directa para reclamar los intereses del art. 20 LCS a la aseguradora de la Administración, que no fue demandada en la vía contenciosa. TS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 17-9-2020 SP/SENT/1065173
Legitimación Activa
• El recurrente fue declarado en rebeldía procesal y ahora no puede reprochar la falta de legitimación o que no se examinó el interés de la menor, cuando se limitó a pedir una compensación económica por haberle atribuido una paternidad que no era. TS, Sala Primera, de lo Civil, 7-10-2020 SP/AUTRJ/1068045
• La exclusión de la posibilidad de que el progenitor solicite alimentos para el hijo mayor de edad se refiere a casos de vida independiente, pero no a casos como este, en el que la hija convive con la abuela para seguir sus estudios en otra localidad. TS, Sala Primera, de lo Civil, 12-6-2020 SP/SENT/1057508
Liquidación Régimen Económico-Matrimonial
• Ninguna de las partes solicita la adjudicación por mitad de las participaciones gananciales, por lo que sería incongruente que la sala adoptara una decisión en ese sentido que, además, fue descartada de forma razonable en la instancia. TS, Sala Primera, de lo Civil, Pleno, 28-7-2020 SP/SENT/1059683