Resumen del libro
Este libro recoge las ponencias que tuvieron lugar en la sede de la RAJYL de España durante el curso 2015/2016, todas ellas unidas por el tema común, consistente en la descripción de la vida y obra de un jurista de gran relevancia que murió precisamente por su condición de tal. Se describen especialmente las circunstancias de la muerte de cada uno, por las que pueden ser considerados mártires por la justicia. El elenco de juristas estudiados es amplísimo, y arranca desde el s. VII a.C. con Licurgo, pasando por juristas romanos, medievales, de la ilustración, de la época moderna y, en mayor número, contemporáneos, españoles y extranjeros.
La obra tiene especial interés tanto por la relevancia de los juristas estudiados, como por el hecho de que todos los autores son a la vez eminentes juristas, pertenecientes al mundo académico.
Introducción
Lycurgo, el legislador mítico, Ángel Sánchez de la Torre
Papiniano y ulpiano, dos símbolos de la prudentia iuris, Margarita Fuenteseca
Cicerón ¿mártir de la justicia?, Juan Antonio Martínez Muñoz
Lucio Anneo Séneca, Ángel Sánchez de la Torre
Tomás Moro, un jurista mártir para todos los tiempos, Juan Carlos Domínguez Nafría
D. Juan de Lanuza. Una leyenda y dos historias sobre el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente
Abraham Lincoln, Rafael Navarro-Valls
Cánovas, jurista mártir de la justicia, Emilio de Diego García
Antonio Maura, Luis Martí Mingarro
José Canalejas, Luis María Cazorla Prieto
Eduardo Dato: el reformismo social, Alfredo Montoya Melgar
Hermann Heller: un patriota alemán, demócrata, socialista y judío, Alfonso Fernández Miranda
Calvo Sotelo (1893-1936): pequeña biografía de un hombre de estado, Faustino Martínez Martínez
Melquíades Álvarez González-Posada, mártir por la justicia, Fernando Suárez González
Leopoldo Alas Argüelles, Leopoldo Tolivar Alas
Francisco Beceña González (1889-1936): una semblanza, José Antonio Tomás Ortiz de la Torre
Alfredo Aleix Mateo-Guerrero, Cristina Fuertes-Planas Aleix
In memoriam. Fernando Múgica Herzog, abogado, Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos
Francisco Tomás y Valiente y el tribunal constitucional, Manuel Aragón Reyes