Resumen del libro
¿Por qué se enciende una luz cuando abrimos el frigorífico pero no cuando abrimos el congelador? ¿Por qué los retratos de las monedas están de perfil mientras que los de los billetes están de frente? ¿Por qué son más caros los huevos marrones que los blancos? ¿Por qué las tiendas que abren las veinticuatro horas del día tienen cerraduras en las puertas? ¿Por qué los kamikazes llevaban casco? ¿Por qué la ropa de mujer se abrocha por la izquierda y la de hombre por la derecha? El economista Robert H. Frank busca y encuentra explicación a estos y otros muchos pequeños enigmas, seleccionados durante sus más de dos décadas de actividad docente, en este libro, prueba palpable de que las mejores clases de economía no tienen como escenario un aula sino la vida real y que los principios de la economía desempeñan un papel determinante, y sorprendente, en nuestro día a día.
1. Paquetes de leche rectangulares y latas de refresco cilíndricas.
2. Cacahuetes gratis y pilas caras.
3. Por qué los trabajadores de igual capacidad tienen a menudo sueldos diferentes y otros ministerios del mundo del trabajo.
4. Por qué algunos compradores pagan más que otros.
5. Carreras armamentistas y la tragedia de los bienes comunales.
6. El mito de la propiedad.
7. Descifrar señales del mercado.
8. El economista naturalista sale de viaje.
9. Encuentro entre la `psicología y la economía.
10. El mercado informal de las relaciones personales.
11. Dos originales.
Pensamientos de despedida.
Notas.
Citación Chicago
Robert H. Frank
El economista naturalista. Barcelona: Península, 2016
Citación APA
Robert H. Frank
(2016).
El economista naturalista. Península