Resumen del libro
El complejo mundo de las relaciones internacionales ha dejado de ser unitario y también cesó de ser internacional en el sentido más puro del término. Hablamos ya de un espacio global que es, a la vez, múltiple e interdependiente.
El Estado queda descolocado, fuera de juego, al albur de las marejadas de múltiples e imprevisibles fuerzas de diversa naturaleza. En este nuevo orden socio-económicos poliédrico y multicéndiversa naturaleza. En este nuevo orden socio-económico poliédrico y multicéntrico, el derecho positivo afronta dificultades crecientes en la edición de normas vinculantes para los distintos campos de la vida socioecnómica; sus reglas de cambio, sus reglas de reconocimiento y sus reglas de adjudicación que hasta entonces aseguraban la operatividad y funcionalidad del sistema jurídico, se revelan ahora ineficaces, los derechos individuales, los derechos políticos y los derechos sociales, institucionalizados desde hace tiempo, son crecientemente flexibilizados o descontitucionalizados.
Introducción "De paralelismos, coincidencias y semejanzas"
Globalización, pluralismo jurídico y ciencia del derecho / Alfonso de Julios Campuzano
Constitucionalismo y globalización / Luis Prieto Sanchís
El significado de la solidaridad como valor fundante de lso derechos humanos / Ignacio Ara Pinilla
Derechos sociales y globalización / Benito de Castro Cid
Autonomía politica y derechos en la sociedad global / Juan Ramón de Páramo Argüelles
Un desafío para los ordenamientos en el siglo XXI: el desarrollo sostenible / Jesús Jordano Fraga
Comercio Internacional, Corrupción y Derechos Humanos / Jorge F. Malem Seña