Resumen del libro
En este último lustro, son tres las notas que caracterizan la incidencia del Derecho de la Unión en nuestro sistema de Justicia civil:
La primera tiene su origen en Luxemburgo. Al cabo, en este tiempo, el TJUE se ha consolidado como una instancia capaz de modular la aplicación e interpretación del Derecho procesal civil -incluidos sus principios y nociones nucleares-, en aras a garantizar la finalidad perseguida por el Derecho de la Unión y el derecho a una tutela judicial efectiva en las situaciones regidas por este último.
La segunda se expresa en términos de eficiencia. De hecho, antes de que las repercusiones de la COVID-19 se dejaran sentir en el ámbito de la Justicia civil, las estrategias de la Unión ya se encaminaban a reducir la litigiosidad y duración de los procesos civiles sin pretendida merma de las garantías y derechos reconocidos a los justiciables. Superada la pandemia, los propósitos
europeos han seguido este mismo norte; los resultados, sin embargo, no siempre han sido los esperados.
La tercera de las notas tiene que ver con los desarrollos tecnológicos habidos en estos años y, más en concreto, con su aplicación (o inaplicación) en el contexto de la contratación civil y en el contexto jurisdiccional.
Prólogo
El Derecho procesal civil de los Estados miembros ante la garantía de accionabilidad de las pretensiones fundadas en derechos europeos. Antonio Martínez Santos
La pretendida deconstrucción pretoriana del proceso civil. Una visión crítica a propósito de las Sentencias del TJUE de 17 de mayo de 2022. Marien Aguilera Morales
La litispendenza in Italia il problema della identificazione della omanda in giudizio. Caterina Silvestri
ADR tra diritto europeo e diritti nazionali. Alessandra De Luca
El nuevo régimen de la exoneración del pasivo insatisfecho tras la trasposición de la Directiva (UE) 2019/1023 de 20 de junio de 2019: en la tina, todo lo blanco no es harina. Clara Fernández Carron
Access to justice for consumers in competition damages claims. Charlotte Leskinen
Protección de datos en la era digital: retos y compatibilidad de sanciones administrativas y tutela resarcitoria. Carmen Muñoz García
La tutela judicial civil del derecho a la protección de datos. Jesús Loma Barrie
La inteligencia artificial en la resolución de controversias. Un estudio desde el Derecho privado. Francisco de Elizalde Ibarbia
Prova e tecnologia nel processo civile italiano. Giacomo Pailli