Resumen del libro
Tras defender y adoptar el heliocentrismo copernicano, ampliándolo a un universo infinito en La cena de las Cenizas y tras exponer el sustrato ontológico de este universo infinito y sustancialmente uno en De la causa, el principio y el uno (publicados ambos en Londres en 1584; Clásicos del Pensamiento 140 y 154), Giordano Bruno publica en ese mismo año una nueva entrega de la obra unitaria que son los diálogos italianos con Del infinito: el universo y los mundos. El título indica ya que la obra sustenta la ampliación del copernicanismo hacia un universo infinito y homogéneo mediante la crítica sistemática e inmisericorde del planteamiento finitista de Aristóteles en el tratado denominado tradicionalmente De caelo et mundo. Contra Aristóteles, Bruno establece la existencia de un espacio infinito y homogéneo, receptáculo del universo infinito que lo llena eternamente con los infinitos sistemas planetarios separados por vastas extensiones de espacio, de acuerdo con el necesario despliegue de la infinita potencia divina, que no quiere sino producir actualmente todo cuanto puede en una expresión completa y perfecta de su esencia infinita.
INTRODUCCIÓN
I. Bruno en Inglaterra y los antecedentes del diálogo De l'infinito
II. El título del diálogo
III. De lìnfinito, el anuncio de un nuevo Evangelio
IV. Copérnico y Bruno: del restablecimiento del movimiento de la Tierra al restablecimiento del infinito
V. La demostración del infinito: crítica de la concepción aristotélica del lugar, espacio homogéneo y potencia infinita de Dios
VI. Los mundos infinitos
VII. La cosmología infinitista y el proceso inquisitorial
Comentarios
Traducción, introducción y notas de Miguel Á. Granada
Citación Chicago
Bruno, Giordano
Del Infinito: el universo y los mundos. Madrid: Tecnos, 2019
Citación APA
Bruno, Giordano
(2019).
Del Infinito: el universo y los mundos. Tecnos